PSICÓLOGOS DE HARVARD PLANTEAN 5 COSAS PARA CRIAR A NIÑOS BUENOS Y FELICES

Psicólogos de la Universidad de Harvard, quienes basados en el análisis de estudios científicos, han revelado lineamientos para criar niños exitosos y compasivos:
1) Tiempo de Calidad y Atención Genuina:
Los niños que pasan tiempo de calidad de manera regular con sus padres aprenden a ser compasivos y amorosos a través de los lazos que forjan con ellos. Por eso es importante que durante este tiempo seamos afectuosos y mostremos un genuino interés en sus actividades y comportamientos, felicitándolos por sus logros y su espíritu de superación. Es imprescindible escucharlos y respetarlos en sus elecciones (aquellas que no impliquen peligro)
Tips Prácticos:
– Dialogar con nuestros hijos haciéndoles preguntas abiertas para facilitar una conversación significativa en lugar de preguntas cerradas que limitan respuestas a “si” o “no”.
– Cuando nuestros hijos quieran jugar con nosotros o contarnos algo debemos involucrarnos de verdad, es decir, sin mirar de reojo el teléfono o dándoles la espalda.
– En el caso de los preescolares, darles siempre alternativas en lugar de una simple negativa (comida, vestuario, actividades) porque tener opciones los empodera, los hace sentir valorados y respetados, mientras que el continuo “no” provoca lo contrario.
2) Predica con el Ejemplo:
Los padres que demuestran con acciones concretas la puesta en práctica de los valores morales de la familia estimulan un aprendizaje significativo y perdurable en sus hijos sobre dichas virtudes. Los niños no aprenden como loros por simple repetición sino por observación, por eso más que simplemente hablarles de honestidad, humildad y empatía practicarla diariamente tendrá mayor impacto.
Tips Prácticos:
– Pueden unirse a una ONG como voluntarios, ser líder de un grupo Scouts, participar u organizar actividades solidarias en su iglesia local, ser amables con nuestros vecinos.
– Evita insultar, desacreditar o criticar a otras personas o pares frente a tus hijos y ojalá no lo hagas aún cuando ellos no estén presentes.
– Cuando cometas un error asume tu responsabilidad y pide disculpas.
– Anima a tus hijos a estar atentos a las necesidades de los demás: “Mira, a ese niño se le cayeron sus juguetes, ¿lo ayudamos a recogerlos?”
– Saluda cuando llegues a un lugar o en la calle y pide “por favor” y “gracias” en lugar de decirle a tu hijo “saluda” o “¿cómo se dice?” .
3) La Felicidad de Ayudar a Otros.
El estudio de Harvard también encontró que preocuparse por los demás es tan importante como la propia felicidad. Ayudar y hacer feliz a otras personas nos hace también felices a nosotros en el largo plazo y provoca una sinergia positiva que no deberíamos subestimar.
Tips Prácticos:
- Motiva a tus hijos a resolver problemas teniendo en cuenta cómo las decisiones que tomen afectará a otras personas involucradas.
- Dialoga con tus hijos o quizás cuéntales una historia de lo que está sucediendo en el mundo con otros niños y otras realidades más desafortunadas o con respecto a la ecología y pregúntales qué harían ellos para mejorar el mundo. De esta forma podrás expandir su entendimiento de ser solidario y empático a nivel macro.
4) Gratitud:
Este estudio también destacó que los padres y los hijos que practican la gratitud de manera cotidiana son más solidarios, generosos, compasivos, menos rencorosos y lo más importante es que también son más felices y saludables. Por todo lo anterior, ser agradecido es un factor clave para que los niños se conviertan en adultos capaces de encontrar felicidad a diario en las pequeñas cosas.
Tips Prácticos:
– Repasar todas las cosas lindas que sucedieron durante el día en la cama antes de ir a dormir.
– Dar las gracias diariamente a otras personas que facilitan nuestra vida (el señor que recoge la basura, la maestra, el señor que maneja el autobús)
– Ayudar en los quehaceres domésticos provoca que los niños dimensionen que tener una casa limpia, ordenada o comida en la mesa implica una labor y se traduce en gratitud.
5) Resiliencia:
La resiliencia es la aptitud de hacer frente a los problemas superarlos, transformarlos y hasta incluso fortalecerse por dicha adversidad. Es necesario que los niños sean optimistas para ser exitosos en sus vidas. Cuando a tu hijo se le presente un problema oriéntarlo para tomar acción y hablar de lo que está pasando. Animalo a resolver sus problemas destacando los aspectos positivos que surgieron de ese accionar. Ayuda a tus hijos a identificar sus sentimientos y provee las herramientas para manejarlos con control hasta que vuelvan a estar en calma.
Tips Prácticos:
- Si este problema puede traducirse en una causa a la cual ellos puedan unirse oriéntales, por ejemplo, si le dan pena los perros de la calle anímalo para ser voluntario de un albergue, o si su problema es que le da vergüenza hablar con otras personas inscribirlo en clases de teatro y actuación
- Nunca minimices o te burles de sentimientos que tus hijos expresen aun cuando te parezcan exagerados o tontos. Lo que a un adulto puede parecerle una tontería fácil de resolver puede genuinamente provocar dolor en un niño que todavía no cuenta con las mismas herramientas o experiencias.
- Cuéntales historias de tu vida en las que hayas superado un problema y pregúntales que hubieran hecho ellos.
- Hazle saber a tus hijos constantemente que los amas incondicionalmente y que siempre estarás allí para apoyarlos
Fuente: https://mamaminimalista.net/author/mamaminimalista/