Piérdele el miedo al miedo
¿Cómo es tener miedo al miedo?
Simplemente te da miedo tener miedo, porque sabes que al tener miedo sufres, que te generas ansiedad y que puedes terminar teniendo un ataque de pánico. De cierta forma, andas de puntitas contigo mismo en cuanto a evitar cualquier cosa que te vuelva a activar el miedo, dejas de hacer cosas o te pones distracciones para no sentirlo.
Tener miedo al miedo es prácticamente estar paranoico y alerta de que no vuelvas a tener miedo porque sabes que te pones muy mal.
¿Qué consigues al tenerle miedo al miedo?
Solamente meterte en un círculo vicioso, porque al hacer esto, estás actuando en base al miedo. O sea, tú crees que al tenerle miedo al miedo estás haciendo algo por evitarlo, pero en realidad, ya lo estás viviendo, ya lo estás generando.
A veces creemos que al estar alerta estamos evitando eso que no queremos experimentar, pero en cuanto a tenerle miedo al miedo, claramente no funciona, pues el miedo ya está ahí.
Piérdele el miedo al miedo
Entonces, precisamente se trata de que dejes de ver al miedo como algo que sale de tu control, dejar de verlo como lo peor que existe y empezar a perderle el miedo, ¿cómo…? sintiéndolo.
Sí, hay que decirnos a nosotros mismos “bueno, si siento miedo, no será el fin del mundo, lo he sentido antes y aquí sigo, si lo vuelvo a sentir, sabré qué hacer en el momento, el miedo sale de mí y de mi mente así es que siempre estaré en control de él”.
Y cuando empieces a sentir miedo… en lugar de querer frenarlo, distraerte o luego suprimirlo, déjate sentirlo por un momento, sumérgete en tu miedo.
Habla con tu miedo
No nada más salgas corriendo por sentir miedo, haz un alto y enfréntalo, háblale, pregúntale qué está haciendo aquí, qué es lo que quiere, dile que tú estás en control de ti mismo y que por más feo que se sienta él… no podrá dañarte en realidad, dile que es una fantasía creada por tu mente.
En otras palabras… pon a tu miedo en su lugar. Y su lugar, es el que, al ser producto de tu mente, no es más grande que tú.
Reconoce la distorsión detrás del miedo
En el intermedio de que estás hablando con tu miedo, reconoce cuál es la distorsión, el error o la mentira detrás de él, qué es lo que te está diciendo que no es verdad, sobre ti, sobre el mundo, sobre los demás o sobre algo que está pasando.
Y después, dile cuál es la verdad…
¿Qué es lo peor que podría pasar si sientes miedo?
Hazte esta pregunta, reflexiona por un momento… ¿qué es lo peor que podría pasar si sientes miedo?
Y vuélvete a preguntar esa pregunta sobre la respuesta que encuentres, y finalmente, resuelve lo que se esconde detrás de tenerle miedo al miedo.
Por ejemplo: si siento miedo, lo peor que podría pasar es que me de ansiedad. Si siento ansiedad, lo peor que podría pasar es que tenga un ataque de pánico. Si me da un ataque, lo peor que podría pasar es que me sienta mal por un rato.
Date cuenta de que al final, no es tan grave como crees, ¡claro! si realmente ya estás convencido de que no hay peligro real detrás de un ataque de pánico, cosa que tendrías que convencerte para perderle el miedo al miedo.
Necesitas sentirte capaz de enfrentar el miedo
Si el miedo te está llevando a tener ansiedad o un ataque de pánico, y no te sientes capaz de

enfrentarlo o de saber qué hacer en ese momento. Entonces claro que tendrás más miedo al miedo. Pero, una vez que sabes qué hacer y te sientes preparado, capacitado y con las herramientas necesarias, no tendrías miedo de enfrentarlo.
Lo más importante que necesitas saber para enfrentar la ansiedad y el pánico y el miedo, es que luchar y huir no sirve de nada, necesitas quedarte, enfrentar, aceptar y sentir… y en ese momento, el miedo perderá valor sobre ti.
Eventualmente, te podrás reír de tu miedo
Así es, una vez que hiciste lo anterior, puede llegar un momento en el que inmediatamente aceptas el miedo, ves su distorsión y naturalmente, espontáneamente, te reirías de él. Podrías burlarte pues sabes que te está asustando sin razón, que es un embustero que nada más magnifica las cosas de proporción… y entonces, te ríes de él.
El miedo se disfraza de otros miedos
La realidad es que, como seres humanos, hemos creado muchas estrategias de evitación al miedo.
El miedo es una emoción natural en nosotros que nos ayuda a sobrevivir, pero como no se siente agradable, y como muchas veces no sabemos qué hacer con él, o simplemente muchas veces lo sentimos, pero “sin razón aparente”, entonces creamos una barrera de protección ante él.
Pero esto no funciona.
Queremos guardar y esconder al miedo, queremos una vida donde no lo sintamos, queremos hacer como que no existe, queremos luchar contra él en muchas ocasiones… y claro, como no funciona, el miedo se queda reprimido…y ¿qué crees? se disfraza de otros miedos para poder salir a tu conciencia.
El miedo a manejar, el miedo a quedarte sólo, a enfermar, a viajar, a asomarte por las escaleras…son tan sólo formas en las que el miedo verdadero se disfraza para hacerte saber que ahí está, y que por más que lo quieras evitar ahí seguirá.
El verdadero miedo que necesitas enfrentar es el miedo a sentir miedo
Entonces, no nos gusta sentir miedo, pero si te fijas, si sientes miedo, ¡no pasa nada! más que lo sientes, y claro, se siente fuerte, desagradable, intenso, y, sobre todo, hace que sientas que tienes que moverte a hacer algo, a resolver, a atacar, a huir…
Pero no tienes nada que atacar ni nada de qué huir en ese momento, entonces sientes miedo y agregado a esto sientes desesperación, prisa, inquietud, angustia.
Y entonces tu mente se busca pretextos para darle sentido a esto que sientes, quiere encontrar explicaciones y entonces piensa en los posibles peligros en los que en base a lo que viste en la tele o lo que te platicaron, crees que puedes estar expuesto, claro, no en el momento presente pero quizás sí más adelante.
Así es que el miedo que necesitas exponerte a sentir es al mismo miedo y, sobre todo, a la incomodidad, prisa o inquietud de sentirlo.
https://www.desansiedad.com/blog/pierdele-el-miedo-al-miedo
#miedo #ansiedad #frustración #evitación #cómosuperarelmiedo