9 COSAS QUE NUNCA DEBES DECIR A TUS HIJOS (SI QUIERES QUE SEAN FELICES Y EXITOSOS)

Heredamos de nuestros padres un modelo básico de cómo criar a nuestros hijos, pero muchas veces estas formas en realidad son dañinas para los niños.
Estas son algunas de las frases que expertos advierten que nunca debes decirle a tus hijos:
1. "Lo haré" o "Déjame ayudarte"
La intención detrás de esta frase puede ser muy noble, sin embargo, cuando se es demasiado impaciente y se ofrece ayuda muy pronto, puedes interrumpir el esfuerzo que está haciendo tu hijo/a y privarlo/a de la satisfacción de tener logros y de aprender a hacerlo por él/ella mismo/a. Espera que sea él/ella quien te solicite la ayuda.
2. "Buen trabajo!" o "Buen niño(a)!"
¿Qué podría estar mal con una frase tan simple como "Buen trabajo!"? El problema, es que el uso de este tipo de estímulo general para cada pequeña cosa enseña a los niños a valorar su alago en lugar de la satisfacción intrínseca del verdadero logro. No necesariamente tienen que prohibir "Buen trabajo!" de su vocabulario, pero tienen que ser selectivo sobre cuando lo usas.
3. "Eres tan inteligente."
Su objetivo en alabar la inteligencia de sus hijos es para motivarlos a lograr grandes, pero esta estrategia puede ser contraproducente. Los niños que se ven a sí mismos como inteligentes pueden desaprovechar sus talentos y evitar tareas realmente complejas para evitar fracasar y así perder su "reputación" de inteligentes.
4. "Eres tan tímido / torpe / flojo."
Si el etiquetado de su hijo/a de manera positiva es peligroso, etiquetarlos de manera negativa lo es aún más, ya que pueden convertirse rápidamente en profecías autocumplidas. Dígale a su hijo/a que es "tímido/a" y va a estar ser más nervioso/a en situaciones sociales.
5. "No llores, no grites, no..."
Prohibirles la expresión de las emociones no le ayudará a aprender a controlarlas. "Como padres, tenemos que enseñar a los niños las habilidades para regular sus reacciones y hacer frente a fuertes emociones de manera más productiva, reconociendo al mismo tiempo que estos sentimientos son reales," dice Hershberg.
6. "No hagas que vuelva al auto"
En realidad, está bien decir esto, pero sólo si realmente vas a terminar el paseo familiar, porque se generó una pelea o hizo algo indebido, en ningún caso como forma de amenaza, ya que si vas a establecer un límite, debes cumplirlo.
7. "Estoy en una dieta."
Los niños aprenden con el ejemplo, así que si te ven luchar con tu imagen corporal, es casi seguro que obtendrá el mensaje de que tienen que cumplir con un cierto "ideal" físico para sentirse cómodo/a con su propio cuerpo.
¿Qué debes decir en su lugar? "Estoy comiendo sano porque me gusta la forma en que me hace sentir".
8. "Eres mucho mejor que [otro/a niño/a]."
Por supuesto, que piensas que tu hijo/a es el mejor, pero decírselo aumentará su autoestima de manera exagerada, criando una persona narcisista y egocéntrica.
9. "Porque yo lo digo."
Si bien no siempre se tiene tiempo para explicar tu razonamiento, debes tratar de dar a tus hijos un mejor contexto de por qué se les está pidiendo que hacer (o no hacer) algo.