top of page

¿CÓMO EVITAR SENTIRSE CULPABLE?


Vivimos en una cultura donde desde pequeños nos hacen sentir “culpables” por no cumplir con las expectativas o de nuestros padres o familia cercana. Nos crían pensando en que “debemos” o “tenemos” que hacer ciertas cosas, pero ¿quién se preocupa por incentivarnos a “querer” algo? Desde aquí, la culpa es una emoción que nos acompañará a lo largo de nuestra vida, que si bien, en ocasiones nos permite darnos cuenta del error que hemos cometido, también nos lleva a recordar y revivir la situación una y otra vez, sin poder sacarnos de nuestro pensamiento lo sucedido, así como también nos lleva a desgastarnos emocional y energéticamente, por lo tanto, nos termina agotando; incluso, muchas veces nos paraliza y nos impide actuar. Debemos liberarnos de ella, y para ello debemos cambiar nuestra actitud, perdonarnos y aceptar la situación.

Déjame contarte que la culpa no está provocada por lo que hacemos, sino por la manera en que consideramos una situación y nos calificamos por ella. Por eso es importante analizar qué hicimos o dejamos de hacer y en función de qué estamos calificándolo como malo. Pero lo que pudimos o no haber hecho es parte del pasado, y debemos centrarnos en el presente, en el aquí y en el ahora, por eso es importante que observes qué te trata de decir la culpa, y cuál es el aprendizaje en ello. Analizarla de manera objetiva permitirá que evitar el sufrimiento y analizarnos constructivamente, sin dañarnos, simplemente aceptándonos como humanos que se equivocan y que también pueden reparar y aprender.

Aceptar que todos podemos equivocarnos, pedir disculpas y tratar de mejorar es lo idóneo. No te auto castigues por algo que hiciste mal, solo aprende de tus errores.

#Psicología #Psicoterapia #Bienestar #Cambio #Psicólogo

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page