¿CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA?

Todos en algún momento de la vida hemos vivido una ruptura amorosa. Las rupturas constituyen una de las situaciones más desoladoras por las que podemos atravesar, puesto que nadie nos enseña a dejar partir a alguien que amamos. No importa la duración de esta relación, si fue una relación de años o algo más pasajero, inclusive si fue un amor cibernético, si nos conectamos con esa persona y sentimos que lo quisimos mucho, nos va a doler, nos sentiremos vacías y profundamente afectadas. Muchas veces se habla que se vivencia una pequeña muerte. Angustia, pena, desconsuelo, melancolía, desánimo; seguramente son emociones que te resultan familiares para esta situación. Sin embargo, podemos superarlo más rápido de lo que creemos. La clave está en ti. Sí, en ti.
Lo primero que tenemos que hacer es vivenciar la ruptura, es decir, tenemos que permitirnos sentir la pena y vivir este duelo. Probablemente tus amigos o familia te dirán que no estés triste, que tienes que superarlo, que vas a encontrar otra persona mejor, etc, etc. Pero mi primer consejo es: ¡LLORA!, sí, Llora todo lo que puedas. Está bien llorar. Escucha canciones de amor tristes, piensa en él, recuérdalo, recuerda la relación, todos los momentos que vivieron, y llora. El llorar te hará sentir mejor. Luego de llorar, asúmelo, el asumir que terminaron significa evitar aferrarte al lazo que te unía a esa persona. Intenta no llamar, no enviarle mails, no preguntar a conocidos por esa persona. Ahora debes aprender a centrar tu vida en torno a ti y volver a recuperar tu propio espacio. Tenemos que reordenar nuestros hábitos e incorporar otros que nos permitirán el volver a disfrutar la vida y lo más importante, estar bien y en equilibrio. Por eso te sugiero que comiences a meditar (sólo te tomará 5 minutos al día), cuida la alimentación, no olvides que los alimentos influyen en nuestro estado anímico, por lo tanto, come sano y regularmente; el sueño debe ser reparador, más que las horas es la calidad.
Si te despiertas en la noche y te colocas a pensar en tu relación o en tu ex, te sugiero tener una libreta y lápiz al lado de tu cama, escribe tus miedos, rabias, ansiedades e imagina que éstas flotan desde ti hacia el papel. Luego di, ‘Te suelto totalmente y te dejo ir. Me doy permiso para dormir en paz’; y por último ejercítate, la ausencia de endorfinas -las cuales producen placer- puede hacer que te sientas lenta y sin energías. Por eso, es necesario moverse.
Recuerda, no debes pretender superar la ruptura en dos días, ni en dos semanas. Atraviesa tu dolor con calma y de forma madura, para poder quedarte con lo mejor de la relación y aprender de la misma, para evitar cometer los mismos errores en tu futura nueva relación. La distancia y el tiempo son necesarios para comprender las causas de la ruptura. Mientras tanto, debes cuidarte y preocuparte por ti. No querrás conocer a alguien y que te vea en tu peor momento, ¿o sí? Si han terminado contigo, recuerda que, lo que a una persona no le agrada, a otra puede que le encante. Utiliza la tristeza como un motor de cambio, para poder verte bien. Siempre puedes utilizar las experiencias de esta vida para que estén a tu favor.
#Psicología #Psicoterapia #Bienestar #Salud #Psicólogo #Rupturaamorosa #Términoderelación